Arrancamos los motores señores, comienza la tanda de rumores oficiales
de la nueva gran versión de Android, la que posiblemente acabe siendo
conocida como Android 5.0 Jelly Bean (judías de gominola en castellano).
La empresa podría estar viendo a Jelly Bean como una manera de revivir sus ambiciones por las netbooks y laptops, pero también estaría dirigido a los móviles híbridos que pueden tener Windows 8.0 y Android en un mismo dispositivo.
Google hará público el nuevo Android. Android 5.0 Jelly Bean
estará optimizado para poder ser instalado en dispositivos más grandes,
además de la tablets en Netbooks. Otra de las características que se
resaltan en Android 5.0 Jelly Bean es la capacidad de tener un doble
arranque (dual-boot) junto con el sistema Chrome OS también creado por
Google.
Multimedia
Quizás aquí esté la clave, y este aspecto si que hay que cuidarlo y mimarlo.
El multimedia es lo que a partir de ahora se va a llevar, y hemos visto
que la tendencia que se va a seguir desde el CES 2012 de Las Vegas es
que las televisiones son el futuro del entretenimiento (otra vez) y que en estas está la clave para nuevos productos y servicios. Son los nuevos smartphones y tablets,
que ahora pasan a un segundo plano, pero bien integrados con estos
pueden dar muchísimo juego, y es en parte donde se van a centrar los
desarrolladores.
Los usuarios de Android somos muy chulos, y cuando una
versión acaba de salir y todavía sólo un par de teléfonos la tienen ya
instalada nos ponemos a pensar en la siguiente versión. Sabemos perfectamente qué ha cambiado de la anterior a esta, qué ha mejorado, que le falta y qué queremos para la siguiente, y por eso nos ponemos a hablar de lo que debería traer Android 5.0, el que se llamará Jelly Bean.
Sin embargo es posible que estemos muy equivocados con lo que queremos, o que no nos hayamos parado a pensar si merece la pena sacrificar unas cosas por otras. Es posible que pedir más y más funcionalidades no merezca la pena si lo hacemos a costa de aumentar la fragmentación.
Multimedia
Quizás aquí esté la clave, y este aspecto si que hay que cuidarlo y mimarlo.
El multimedia es lo que a partir de ahora se va a llevar, y hemos visto
que la tendencia que se va a seguir desde el CES 2012 de Las Vegas es
que las televisiones son el futuro del entretenimiento (otra vez) y que en estas está la clave para nuevos productos y servicios. Son los nuevos smartphones y tablets,
que ahora pasan a un segundo plano, pero bien integrados con estos
pueden dar muchísimo juego, y es en parte donde se van a centrar los
desarrolladores.
Google aquí tiene una grandísima ventaja, ya que tiene Google TV, y está de moda. Ya vimos como Samsung, LG, Sony, MediaTek y Vizio se unieron a Google TV y esto claramente sumará sus fuerzas. Ver una nueva versión de Android con integración total en Google TV
sería una pasada, que no sólo nos permita control del contenido de la
TV, sino hacer streaming desde el móvil a Google TV, sin programas ni
chapuzas intermedias como hace falta ahora.
Pero el apartado multimedia va mucho más allá. El hogar conectado, la música y las películas que tenemos en un dispositivo presentes y disponibles en todos, posibilidades que ni habíamos pensado como controlar videojuegos en nuestra TV desde el teléfono… aquí está el futuro y las claves para conseguir algo que realmente guste a la gente.
Rendimiento y funcionalidad
Velocidad, fluidez, estabilidad y todo un rango de adjetivos que definen en general una buena experiencia de usuario es algo de lo que más piden los usuarios para Android. Es cierto que ha mejorado muchísimo, y realmente es que casi no le hace falta mejorar mucho más, pero en este apartado es uno en los que se deberían centrar más para próximas actualizaciones.
Si lo que consigue Android 5.0 es reducir considerablemente el consumo de batería y además mejorar la fluidez incluso más de lo que consigue Ice Cream Sandwich, será una mejora por lo bajini, de las que no se ven a simple vista, pero posiblemente lo mejor que podrían hacer con Android.
De todas formas esto sólo lo digo porque pienso que Android está muy por encima en funcionalidad y características que ofrece en cuanto a sistema operativo móvil, y es por ello que podrían parar un poco, bajar el ritmo, y centrarse en poner un poco de orden en Jelly Bean para que todo el mundo empiece a disfrutar de las maravillas que hasta ahora sólo llegan a unos pocos. Es decir, tomarse la versión 5.0 de Android como un punto de inflexión en el que las mejoras se hagan por debajo de lo que se ve, centrándose en poner la uniformidad como insignia.